Acerca de Tauramena
Enterate de todo lo nuevo de Tau-Esturis
TECNICA DE TURISMO
Somos estudiantes de la Técnica en Turismo de la Institución Educativa Técnica Empresarial Del Llano, una formación que nos permite desarrollar habilidades y conocimientos fundamentales para comprender y promover el turismo en nuestro municipio de Tauramena. En el transcurso de nuestros estudios, hemos recibido una sólida base teórica, en la cual hemos aprendido sobre las leyes y reglamentos que regulan el sector turístico, una parte esencial para ofrecer servicios de calidad y fomentar el turismo de manera responsable y sostenible en nuestra región. También hemos trabajado en la creación de paquetes turísticos, con el objetivo de diseñar experiencias atractivas y completas para los visitantes, resaltando los aspectos culturales, históricos y naturales que hacen de nuestro pueblo un destino único.
Además de las clases teóricas, nuestra formación se ha enriquecido con salidas pedagógicas que nos han brindado la oportunidad de conocer en profundidad nuestro maravilloso pueblo de Tauramena. A través de estas visitas, hemos podido ver de primera mano los lugares turísticos que son parte esencial de la identidad local, como El Arca de Noé, La Martina, La Quesería, Oasis y muchos otros sitios emblemáticos. Estas experiencias nos han permitido comprender no solo la belleza natural y los recursos turísticos del municipio, sino también la historia y evolución de Tauramena, desde sus orígenes, los nombres que ha tenido y los acontecimientos que lo han moldeado a lo largo del tiempo.
Nuestra formación no solo se limita a conocer los lugares turísticos, sino que también nos prepara para ser embajadores del patrimonio cultural y natural de Tauramena, capaces de compartir y transmitir a los visitantes el valor de nuestra tierra y su gente. Como estudiantes de una técnica en turismo, estamos comprometidos a contribuir al desarrollo turístico de nuestra región, promoviendo un turismo consciente y sostenible que respete el medio ambiente y fortalezca la economía local. Este enfoque nos ayuda a valorar más nuestro entorno y a entender el impacto positivo que el turismo puede tener en nuestras comunidades, cuando es gestionado de manera responsable.
2
Un día con el Ejército Nacional y la Técnica de Turismo de la Institución Educativa Técnica Empresarial del Llano
Desde Tauramena, viajaron 15 jóvenes de la Institución Educativa Técnica Empresarial del Llano, pertenecientes a la técnica de turismo de este plantel educativo, para recorrer junto a los uniformados del Ejército Nacional las instalaciones del Cantón Militar Manare. El recibimiento se dio por el grupo musical Héroes del Llano, quienes a través del arpa, cuatro y maracas dieron a conocer una de sus capacidades.
De este mismo modo, fueron guiados por las diferentes instalaciones de la unidad, como el dispensario médico, las oficinas de la Octava División, el alojamiento de los soldados, el Vivero Soy Orinoquia, y vivieron la experiencia de conocer la remontada y montar en los caballos con los cuales nuestros uniformados recorren las llanuras de la Orinoquia, visitaron las instalaciones de la Emisora Colombia Estéreo Yopal y tuvieron la oportunidad de entrevistar a uno de los soldados que día a día acompaña a los casanareños a través de la radio; los estudiantes entrevistaron al joven militar y conocieron su experiencia en el Ejército Nacional, entendiendo el trabajo heroico de quienes brindan seguridad a los colombianos.
Además, aprendieron la importancia de izar la bandera, seguir instrucciones, muestra de mimetizado, un compartir en el racho de las tropas, asimismo, recorrieron las tres salas con las que cuenta el Museo Centro Histórico del Oriente y recibieron apoyo en su proceso de aprendizaje en la estructuración de un museo por parte del equipo Fe En Colombia, conocieron de cerca a nuestros militares, las personas que hay detrás del uniforme que portan, así como la experiencia de los suboficiales y soldados quienes son guías del Museo Centro Histórico del Oriente y sus retos para aprender de este espacio de memoria, quienes incentivaron a los jóvenes, que pronto serán también guías turísticos, a seguir con sus estudios y vencer los miedos.
Para finalizar, este día se concedió por parte de la Décima Sexta Brigada y el Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N°8, un reconocimiento por la participación en la campaña Conoce Tu Patria, el cariño y respeto hacía los uniformados, a 15 jóvenes, una madre de familia, dos docentes y dos contribuyentes, en agradecimiento por el apoyo para que estos jóvenes conocieran de cerca el trabajo de los militares de Colombia.
3
VISITA AL CENTRO CARCELARIO LA GUAFILLA
Con los estudiantes de la media técnica de turismo de la institución educativa técnica empresarial del llano, del municipio de Tauramena se realizo una visita al centro carcelario la guafilla con el acompañamiento de la docente de la técnica Ana Elisa Uscategui, con el fin de que los estudiantes tuvieran una experiencia de como es la vida de una persona privada de la libertad.
Esta visita para los estudiantes de la técnica de turismo fue un poco impactante ya que al llegar los guardias de seguridad les dieron una inducción de que no podían ingresar con aparatos electrónicos, maletas, bebidas o comida y joyas como aretes, anillos, cadenas, pulseras, etc. Para ingresar les hacían unas pruebas de seguridad como a cualquier recluso que va a ingresar por primera vez, el primer procedimiento consistía en detectar si llevaban o habían consumido alguna sustancia psicoactiva a través del olfato de los perros entrenados, los estudiantes tenían que sentarse en una silla sin moverse y si el perro se arrodillaba frente a la persona significaba que había consumido o llevaba sustancias psicoactivas, dos de los estudiantes pasaron un mal momento ya que los guardias de seguridad hicieron como experimento de colocar sustancias en una silla y los estudiantes se asustaron ya que era motivo para detenerlos pero se explicó después de que había sido como experimento para que vieran que los perros estaban realmente entrenados para eso y que llevar o consumir ese tipo de sustancias tiene sus consecuencias.
El segundo procedimiento que se les realizo a los estudiantes fue una requisa para los hombres donde les tocaba quedarse en ropa interior y los requisaba un hombre con un detector de metales y a las mujeres las requisaba una mujer y les tocaba quitarse la camisa para poder revisarles la barriga donde también pasaban el detector de metales. Por otra parte, a los estudiantes les pusieron esposas y cadenas para que ellos sintieran esa experiencia que viven los reclusos al ingresar a la cárcel después de todo esto ellos hicieron un recorrido en el trascurso les quitaron algunos objetos que ellos llevaban como (pañoletas, zapatos, las medias y más objetos). De ahí los llevaron a un calabozo en el que había gas pimienta. Para finalizar a los estudiantes del instituto técnico empresarial del llano los llevaron a una sala donde les daban una charla de cada historia que vivieron los mismos reclusos para que así aprendieran a tomar buenas decisiones en su vida, a ellos les quedo de enseñanza de que en la vida todo se paga así hayan cometido un mínimo error.